Un registro NS indica qué servidores son autoritarios para una zona DNS. Lista los nombres de los servidores que poseen la zona. Los resolutores consultan estos servidores para obtener los otros registros.
Un registro NS contiene un nombre, un tipo, un objetivo NS y un TTL. El TTL indica cuánto tiempo la respuesta permanece en caché en el resolutor local.
| Nombre | Tipo | Servidor NS | TTL en segundos |
|---|
| @ | NS | ns1.ejemplo.net. | 3600 |
En este ejemplo el nombre @ se dirige al apex de la zona. El objetivo es un nombre de host. Este nombre debe publicar registros A o AAAA y ser accesible.
Una zona debe publicar varios registros NS. Esto aporta redundancia y mejor disponibilidad.
| Nombre | Tipo | Servidor NS | TTL en segundos |
|---|
| @ | NS | ns1.ejemplo.net. | 3600 |
| @ | NS | ns2.ejemplo.net. | 3600 |
Prever dos servidores o más. Deben responder de manera coherente.
Para delegar sub.ejemplo.com agregar NS en este nombre en la zona padre. Cada objetivo debe resolver en A o AAAA. Si el nombre del servidor está dentro del subdominio, la zona padre puede publicar direcciones de asistencia que se llaman glue. El objetivo sigue siendo simple. Permitir a los resolutores alcanzar rápidamente los servidores del subdominio.
Un TTL corto hace más visible un cambio de servidores. Útil en fase de transición.
Un TTL medio o largo reduce las consultas hacia los servidores autoritarios. Adaptado a una zona estable.
Reducir el TTL algunas horas antes de un cambio luego subirlo después de la validación.
Bueno saber
NS y SOA se publican en el apex de una zona. Un CNAME no debe aparecer en un nombre que lleva NS. Un objetivo NS es siempre un nombre, no una dirección.
En el apex de la zona para designar los servidores autoritarios de esta zona.
En un subdominio cuando se delega este subdominio hacia servidores dedicados.
Las zonas hijas poseen su propio SOA y sus propios NS.
A evitar
Apuntar un registro NS hacia una dirección directa.
Publicar un solo NS en una zona.
Dejar un objetivo NS sin A ni AAAA.
Tener conjuntos de NS diferentes entre la zona padre y la zona hija sin razón.
Una búsqueda DNS en línea permite introducir un nombre de dominio. El resultado muestra la lista de servidores NS y el TTL visible desde Internet. Es un primer control útil. Hacer luego una prueba local desde su máquina.
Windows proporciona nslookup. Se puede usar en modo interactivo.
nslookup
set q=ns
ejemplo.com
nslookup
set q=ns
server 1.1.1.1
ejemplo.com
La primera parte consulta según la configuración de red de la máquina. La segunda fuerza el uso de un resolutor tercero, aquí el de Cloudflare.
En estos sistemas el comando dig es práctico y fácil de usar.
dig NS ejemplo.com
dig NS ejemplo.com @1.1.1.1
Varias líneas NS indican varios servidores. Buscar nombres variados y redes diferentes para mejor resistencia.
Un TTL restante elevado puede explicar un desfase después de un cambio.
Una diferencia entre los NS vistos desde la zona padre y los vistos en la zona misma revela falta de sincronización.
- Preparar los nuevos servidores y sus registros A o AAAA.
- Reducir el TTL de los NS a 300 o incluso 60 segundos algunas horas antes de la transición.
- Actualizar la zona con la nueva lista NS.
- Actualizar la delegación del lado del registro si es necesario.
- Verificar desde varias redes luego subir el TTL cuando todo esté estable.
Consejo práctico
Conservar una ficha con la lista de los NS publicados del lado de la zona y del lado del registro. Anotar la fecha, el TTL y la razón del cambio. Esta traza evita las diferencias durante las actualizaciones.
Publicar los nuevos NS en la zona. Actualizar la delegación en la oficina de registro. Verificar la coherencia.
Agregar NS en el subdominio en la zona padre. El equipo gestiona luego su zona hija con su propio SOA.
Agregar un NS más. Verificar que resuelve en A o AAAA y que sirve la zona actualizada.
- Si la zona responde a veces con registros antiguos verificar la coherencia de los NS publicados.
- Si un servidor NS no responde retirar temporalmente su entrada mientras se repara.
- Si la delegación no funciona verificar la presencia de direcciones glue cuando son necesarias.
- Si la respuesta sigue siendo antigua a pesar de la actualización esperar la expiración del TTL y purgar la caché del resolutor local si es posible.
En resumen, un registro NS designa los servidores autoritarios de una zona. Debe apuntar hacia nombres accesibles y coherentes. Una zona publica varios NS para la disponibilidad. El TTL bien ajustado facilita las transiciones. La verificación pasa por una herramienta en línea luego por nslookup y por dig.
Con estas referencias la gestión permanece clara. Los cambios se desarrollan sin estrés. Los resolutores encuentran la zona sin incidentes.