Un registro A vincula un nombre de dominio con una dirección IPv4. Por ejemplo es la respuesta de este registro la que permite al navegador llegar al servidor correcto para visitar un sitio web. Para obtener IPv6 se usa un registro DNS tipo AAAA. Además, un registro DNS tipo PTR hace lo contrario y asocia una dirección IPv4 con un nombre.
Un registro A tiene un nombre un tipo un valor y un TTL. El TTL indica cuánto tiempo la respuesta permanece en caché en el resolvedor local.
| Nombre | Tipo | Dirección IPv4 | TTL en segundos | 
|---|
| www | A | 203.0.113.10 | 3600 | 
En este ejemplo el nombre www es un subdominio. Para apuntar a la raíz del dominio se usa el signo arroba. El valor debe ser una dirección IPv4 válida y enrutable en Internet. Un TTL de 3600 equivale a una hora.
Publicar varios registros A para un mismo nombre es posible. El resolvedor local recibe una lista y elige uno. Esto reparte la carga de forma simple.
| Nombre | Tipo | Dirección IPv4 | TTL en segundos | 
|---|
| www | A | 203.0.113.10 | 3600 | 
| www | A | 203.0.113.11 | 3600 | 
Esta rotación no sustituye un conmutado automático real. Si una dirección falla algunos visitantes aún pueden recibirla durante un corto tiempo.
Un TTL corto hace que un cambio se vea más rápido. Puede ser útil usar un TTL de 60 segundos durante una migración.
Un TTL medio o largo reduce las consultas a los servidores autoritativos. Es útil para un servicio estable.
Se recomienda bajar el TTL unas horas antes del cambio y volver a subirlo cuando termine la migración.
Conviene saber
El TTL no es una promesa de propagación instantánea. Las cachés respetan la duración indicada. La actualización aparece cuando el contador llega a cero en el resolvedor.
En la raíz de un nombre de dominio llamada apex se publican registros A. Configurar un registro CNAME allí no es conforme.
Para www se puede usar un registro A cuando se controla la dirección IP. Si no se puede elegir un CNAME cuando se apunta a otro nombre gestionado por un proveedor.
Para otros subdominios como api cdn blog también se pueden usar registros DNS tipo CNAME A o AAAA. Cada servicio puede tener su propia dirección. Así los cambios son más sencillos.
A evitar
Mezclar A y CNAME en el mismo nombre no cumple con la RFC.
Publicar una dirección privada en una zona pública.
Dejar un registro A antiguo tras una migración.
Un DNS lookup en línea permite introducir un nombre de dominio. Así se obtiene la lista de direcciones IPv4 asociadas al registro A y el TTL visible desde Internet. Es una primera verificación útil. Después realiza una prueba local desde tu equipo.
Windows incluye nslookup. Se puede usar en modo interactivo.
nslookup
set q=a
www.ejemplo.com
nslookup
set q=a
server 1.1.1.1
www.ejemplo.com
La primera parte consulta un registro A usando la configuración de red del equipo. En cambio, la segunda parte fuerza el uso de un resolvedor de terceros en este caso Cloudflare.
En estos sistemas el comando dig es práctico y fácil de usar.
dig a www.ejemplo.com
dig a www.ejemplo.com @1.1.1.1
La presencia de varias direcciones IPv4 indica un reparto sencillo del tráfico.
Un TTL restante alto puede explicar un retraso tras un cambio.
Una respuesta vacía o un fallo de resolución suele señalar un error de entrada o una dirección retirada demasiado pronto.
- Preparar el nuevo servidor con su nueva dirección.
- Bajar el TTL a 300 o incluso 60 segundos en el nombre afectado unas horas antes del cambio.
- Sustituir la dirección antigua por la nueva en el momento previsto.
- Comprobar con nslookupo con el comandodigdesde varias redes.
- Subir el TTL a un valor cómodo cuando todo esté estable.
Consejo práctico
Mantén una hoja de seguimiento para cada nombre. Indica la persona responsable la fecha el TTL elegido y el motivo del cambio. Este rastro evita olvidos y acelera un posible regreso al estado anterior.
Usa CNAME para www para seguir los cambios del proveedor y conserva un registro DNS tipo A en el dominio raíz.
Publica varias direcciones cercanas a los visitantes. El resolvedor local elige una dirección IPv4 de la lista. Para un enrutamiento preciso según la ubicación hacen falta funciones avanzadas en DNS o en la red de la aplicación.
El registro A publica la dirección IPv4 del servidor de correo. El PTR inverso mejora la entregabilidad. Ambos deben coincidir. Ten en cuenta que la actualización no se sincroniza de forma automática en ambos sentidos.
- Si el sitio no responde comprueba primero la resolución local.
- Si la respuesta muestra una dirección privada corrige la zona pública.
- Si la respuesta alterna entre dos direcciones y una está caída elimina la dirección defectuosa.
- Si la respuesta sigue siendo antigua tras la actualización espera a que expire el TTL y limpia la caché del resolvedor local si es posible.
En resumen, un registro A asocia un nombre con una dirección IPv4. El TTL controla el tiempo en caché en el resolvedor local. Varias direcciones pueden repartir el tráfico, pero no crean conmutación por fallo. CNAME no convive con un registro A en el mismo nombre. El apex publica registros A. La verificación pasa por una herramienta en línea y después por nslookup en Windows y por dig en Linux y en Mac.
Con estas pautas la gestión es sencilla. Los cambios se realizan sin estrés. Los visitantes acceden al sitio sin incidentes.